La Guía PANTONE ya ha elegido color para este nuevo 2019. El CORAL nos acompañará como color estrella durante este año, ese color que unos vemos rosa, otros naranja y algunos otros salmón. Es curioso que no todo el mundo identifique cada color tal y como creemos que cada uno de nosotros lo percibimos y que nos parece, a nuestros ojos, que es el auténtico color. Pero lo cierto, es que cada persona percibe, distingue y ve los colores de un modo diferente y de que existen multitud de tonalidades y variaciones de los siete colores principales que todos tenemos en la cabeza y que bien aprendimos en nuestros primeros años de “escuela”, lo típico ¿cuántos colores existen? Y la mayoría dirá (SIETE, LOS COLORES DEL ARCO IRIS)
Resulta complicado entender que sobre la base de esos colores el universo de las tonalidades y matices de colores que se pueden crear son casi infinitas pero con un orden ya que son muchas empresas, áreas, industrias etc que trabajan con colores las que precisan de un acuerdo para que todo sea correcto. De ahí que exista una Guía Universal de Colores que se utilizan de forma generalizada.
La empresa americana PANTONE nació en 1962 con el objetivo de crear un sistema de control del color que en un principio estaba dirigido a las artes gráficas y que siegue vigente aunque se han exportado a otros sectores como el de la moda, diseño de interiores, diseño gráfico, pintura, empresas plásticas, arte etc. De hecho existen “cartas” específicas de para cada sector en los que se vayan a trabajar con ellos. Por poner un ejemplo, las Guías Pantone Gráficas distinguen 1677 colores, las Guías Pantone Textiles contienen 2100 colores diferentes y los Pantone Plastics reconocen 735 colores diferentes.
Estas referencias son de vital importancia para que el cliente siempre obtenga un buen resultado en trabajos donde el color resulte un elemento importante como por ejemplo a la hora de crear una marca para una empresa o negocio; el color entre otras cosas definirá, representará y le dará personalidad a la marca. Por poner un ejemplo ¿quién no conoce o al menos ha oído hablar alguna vez de el “Rojo Ferrari” o el rojo de las suelas de los zapatos de Christian Louboution?
El mundo del color y sus aplicaciones es tan fascinante que nos dará para más de un artículo